Willi Efrey Aldana S.
Msc-Esp Derecho Penal, Investigación Criminal, Criminalística,
Ciencias Penales, Forenses, Criminología y Victimología
Representación - Asesoría - Consultoría
Texto extraído de Actividad Académica en ejercicio docente con personal de oficiales de ascenso CESPO-ESPOL Policía Nacional de Colombia relación a la asignatura de Policía Judicial. Bogotá D.C. Colombia. 2012. (Bibliografía y Referencias se mantienen en el documento original) Magister Willi Efrey Aldana S., (candidato a Doctor en Ciencias Forenses)
Apoyo Técnico: Fausto Robles
Cada documento q sea requerido por las autotidades deberá ser original en su papel, marcas de agua y vigencia,estos documentos son tomados como documentos públicos ya que deven ser legítimamente legales y con las características señaladas por la ley para su legalidad y autenticidad, estos al ser modificados ilegalmente estarían incurriendo en un delito tipificado en el codigo penal como uso de documento publico falso.
ResponderEliminarEs publico por que trasciende de lo personal a un sistema de soporte en caso de que este este falsificado o vencido pueda ser verificado por las autoridades.
Y es deber de cada ciudadano mantener dicho documentos en vigencia.
ATT: PT. DAVID ESTEBAN VÁSQUEZ MAZO COMPAÑÍA GABRIEL GONZÁLEZ QUINTA SECCION
----- Cordial saludo Srs. Dicentes. Luego de agradecer a todos ustedes por sus valiosos aportes y comentarios en torno a esta temática, y aprovecho para clarificar a ustedes que en reiterados pronunciamientos la Corte suprema de justicia, en Sala de casación penal, ha establecido que la falsedad burda no es propiamente una falsedad, señala esta corporación que “la misma surge cuando la adulteración es tan grotesca y manifiesta que su presencia se advierte a simple vista y sin mayores esfuerzos por cualquier observador con mediana inteligencia. Desde luego, corresponderá al juez determinar si la falsedad es burda, dependiendo de las características tanto del documento original como de los textos objeto de mutación, así como del contenido intrínseco de uno y otros.” (Rad. 39090-2014). Así mismo ha determinado que la falsedad burda o inocua, carece de identidad para causar el daño que exige la antijuridicidad material. Toda vez que no tiene la potencialidad de engaño, que es la capacidad que tiene la persona que realiza la falsificación para que esta pueda pasar inadvertida, lo cual implica un cierto grado de sofisticación en la alteración, cambio, mutación que permita no ser descubierto prima facie, pues de no ser así, nos hallaremos frente a la denominada “falsedad inocua”, que por lo burda y grosera no produce el engaño pretendido y resulta carente de antijuridicidad material, es decir, no es delito (Rad. 28961-2008).
ResponderEliminarParticipación sobre el tema de identificación de documentos
ResponderEliminarTeniendo en cuenta el material de estudio expuesto por el decano podemos concluir que todos los documentos deben contar con un sería de elementos como identificación tales como son el papel utilizado debe tener marca de agua la línea monotonal la marca de agua bitonal o duotonal que se significa que la marca de agua puede ser clara o oscura la nomenclatura y las fibrillas de seguridad hologramas pie de impresora
Por otra parte la licencia de conducción debe tener unos requisitos como ser mayor de 16 años y debe llevar el. Formato de la licencia que condición que lleva una sería de requisitos como son nombre completo número de documento huella domicilio dirección fecha de expedición y el organismo que lo expidió
Por otra parte la licencia militar desde el año 200 a.c en Roma que instituyo por primera vez lo que se conoce como Servicio militar
Ya en Colombia el servicio militar era obligatorio para poder definir su situación militar
La libreta militar debe tener unas sería de normas la cuales debe llevar un papel plastificado papel plastificado es especial importado, el plástico lleva impreso el escudo de la República de colombia, número de identificación de la persona, leyenda de dirección de reclutamiento y alrededor del cuadro lleva encerrado el número de identificación las fotos son de tamaño de 2.5 ancho por 4.5 de largo
Pt anderson arce Fernández sexta sección compañía carbonell
Sistemas de seguridad en documentos
ResponderEliminarSe dice que el pasaporte es la identificación personal de los ciudadanos colombianos que viajan al exterior, el uso de este documento viene desde épocas muy lejanas ya que anteriormente el Ciudadano Romano que quisiera realizar un viaje debía solicitar su pasaporte para identificarse ya que en este documento se encontraba plasmada toda su información personal además de los datos de su coche, peso o caballo el cual utilizaba para movilizarse, lugares por los cuales tenía pensado pasar y duración del viaje, el pasaporte precolombino de hoy en día lleva una serie de características de seguridad tales como son: su portada en material skivertex de color vino tinto, el escudo y las letras en cinta dorada y la palabra pasaporte en tres idiomas diferentes, en la contracaratula posterior lleva la huella del titular y la línea de la firma debe llevar impreso la frase " PASAPORTE REPÚBLICA DE COLOMBIA" la impresión de fondo viene con el sistema antiescaner - antifotocopiado y todas las hojas deben tener fondo de seguridad.
Así mismo los seguros obligatorios para accidentes de tránsito SOAT tienen ciertas características aunque ya cambiaron ya que por el momento en su mayoría son virtuales, el papel en el cual va impreso lleva ciertas características y tamaño además de ser papel de segundad , si mismo debe tener ciertas características de seguridad, entre las más relevantes se encuentran la marca de agua, la sensibilidad en la masa o superficie, fibrillas de seguridad y ausencia de bloqueador óptico.
Atentamente Patrullero Alexander Alberto Ramírez Gómez integrante de la tercera sección compañía José María Carbonell
Cordial saludo
ResponderEliminarEn contexto al tema que he leído sobre sistemas de seguridad en documentos libreta militar, soat, registro civil, licencias de conducción, el cual son documentos públicos que por tal motivo pueden ser requerido por alguna autoridad competente para verificar su validez, teniendo en cuenta que cada documento, tienen algunos requisitos estandarizados para evitar que sean falsificados, como servidor publico tenemos que tener conocimiento y ser idóneo para este tipo de procedimiento, cuando se nos presente con al agun ciudadano al momento de requerir algun documento verificar la valides, rectificar y aplicar todo lo establecido como el tamaño del documentos, fotografias, letras. agua etcétera como lo estable el texto leído, en caso que de que estos documentos sean inválidos seria judicializar al individuo y un juez determinara el caso.
PT Hugo Salcedo
Muchas gracias
Dios y Patria bunas tardes.
ResponderEliminarEl delincuente siempre va a estar a la vanguardia de la tecnología y por ende en la implementación de los mecanismos de seguridad en los documentos de identificación personal, en aras de evadir responsabilidades ante la justicia, evitar ser identificado o evitar el pago de algunas obligaciones como ciudadano.
Buscan siempre la manera de que una réplica pueda pasar desapercibida ante las autoridades, engañarlos y que su falsificación sea idéntica. Es por ello, que las instituciones estatales y en especial la Policía Nacional, estamos en la obligación de mantenernos actualizados en cuanto a la temática que para el día de hoy nos expone el blog, estar familiarizados con los conceptos, características especiales y demás aspectos que probablemente nos permitan identificar un documento falso y así evitar ser burlados por los criminales.
Muchas veces no necesariamente implica ser peritos expertos en la materia, si bien debemos apoyarnos en los especialistas en muchas ocasiones es importante leer, interiorizar y poner en práctica en auto-aprendizaje.
Cordialmente;
Patrullero DIEGO HERÁN JARAMILLO JARAMILLO
Estudiante Segunda Sección Compañía José María Carbonell
Dios y Patria
ResponderEliminarSe debe tener en cuenta seguros obligatorios para accidentes de tránsitos hay que tener unas requisitos generales de acuerdo a la ficha técnica como el papel, la marca de agua, monotal, bitonal o duotonal , multitonal, diseño y la nomenclatura. En el ejemplo de seguros previsora podemos ver el código empresa 1324, el consecutivo en el cual se hace una operación.
En los materiales papel de seguridad las formas continuas en la descripción campos de información enseguida del código de la compañía. Muy importante tener en cuenta en el abverso la fecha de expedición, año mes y día, la vigencia, la sucursal expedidora, el tomador y el intermediario. En el reverso la placa, la marca, tipo de vehículo, el modelo la clase, servicio, el color entre otras características en los colores de los textos de anverso y reverso en color negros con fondos en color pastel en especial grises y lilas. La impresión es muy importante la totalidad del formato ya que debe estar impresa en el sistema offset o planografía a excepción del número de serie también en las fibrillas de seguridad sintéticas o naturales coloreadas que se incorporan a la masa de papel algunas son visibles a simple vista y otras con el auxilio de la luz ultravioleta la tinta debe ser termo-sensible por pigmentos orgánicos o inorgánicos. Para tener en cuenta los hologramas, el pie de imprenta. En la licencia de conducción se deben tener unos requisitos como tener 16 años que lea y escriba y que apruebe unos exámenes para tener muy en cuenta que a los mayores de 65 años tiene que renovar la licencia anualmente para este formato de la licencia de conducción se debe saber que es el único formato nacional y los mecánicos de control son los siguientes:
Nombre completo del conductor
El número de documento de identidad
Huella
Domicilio
Dirección
Fecha de expedición
Organismo que lo expidió
Para las personas de otro país hay otras condiciones y para la licencia de conducción nueva se debe tener en cuenta la información ampliada. Como en la libreta militar. Entre otro tenemos su historia sobre el servicio militar obligatorio y su definición militar, las situaciones, la tarjeta de revista las normas de seguridad de la libreta militar, la libreta militar provisional, libreta militar de duplicado, libreta militar de revalidación y cada uno de los casos como en la policía Nacional, fuerza aérea, ejército Nacional y del registro civil y partes del registro civil de nacimiento.
Patrullero Cristhian Cobo Caicedo
Sexta Sección Compañía Carbonell
Como parte de la labor de Policía Judicial es de suma importancia reconocer, identificar e individualizar a las personas mediante sus documentos personales, con el fin de prevenir posibles errores judiciales. La identificación la podemos realizar mediante documentos que en el caso de caso de los colombianos cuando viajan al exterior, es el pasaporte y la visa, también con otros documentos como el seguro obligatorio para accidentes de tránsito (soat). El artículo 128 del Código de Procedimiento Penal nos hace alusión al procedimiento para la verificación de la identidad de un sujeto por parte de policía judicial. En esta situación es indispensable tener en cuenta las características de seguridad de cada uno de estos documentos para lograr un resultado adecuado, la autenticidad del documento y la veracidad de la información que contiene para lograr verificar con suficiencia la identidad del sujeto. Me llama mucho la atención que como el pasaporte convencional ya perdió validez desde el día 24 de noviembre de 2015, ahora solo es válido el pasaporte de lectura mecánica y el pasaporte electrónico que empezó a regir desde el año 2015. Sin duda, esto refleja el gran avance que se está dando en materia de seguridad en los documentos y por eso es necesario que como parte de nuestra labor sepamos reconocer e identificar las actualizaciones que se hacen de los documentos para no caer en posibles errores que puedan generar falsa identificación de las personas.
ResponderEliminarpt ALba Milena Martinez Mendieta
V sección
compañia Carbonell
Buenas Noches
ResponderEliminarDios y Patria
en nuestro servicio de policía, debemos conocer todos los tipos documentales que exige la ley, como por ejemplo el documento de la cédula de ciudadanía, licencia de conducción, libreta militar, registro civil, SOAT y otros que exige la ley, cada uno de estos documento contiene una serie de elementos únicos de identificación, como su tipología, tipo de papel, marcas de agua, descripción o contenido del documento, hologramas de seguridad, con el fin de reconocer la originalidad del documento.
Sobre este tema, es muy importante conocer, distinguir esta originalidad y tipología del documento, máximo aun cuando de manera constante, se solicita en el servicio de policía, a la ciudadanía, estos tipos de documento para su respectiva identificación y es allí donde debemos realizar ese examen exhaustivo, para así determinar a primera vista si el documento es original o es falso.
Atentamente
Patrullero Mauricio Ortiz Sánchez
Compañía Carbonell 6 Sección.
DIOS Y PATRIA
ResponderEliminarbuenas noches
en el tema que estamos tratando hoy en este blog es muy importante día a día se busca que los documentos públicos tengan o cumplan con unas características de seguridad todo esto con el fin de evitar que sean falsificados.
hoy como funcionarios tenemos el deber de aprender a reconocer todas estas características u hologramas de seguridad de todos estos documentos con el fin de ayudar a evitar que los delincuentes empiezan a poner en el mercado documentos con características semejantes lo que hace que convence a la comunidad y terminan primero no solo en engañarlos si no también se pueden ver inmersos en un problema penal por hacer uso de un documento publico falso, por eso es importante aprender a reconocer sobre un documento autentico y así mismo debemos hacer campañas para que la comunidad no sea engañada ya que en mi función como policía de transito veo muy frecuentemente como muchos ciudadanos son engañados con las licencias de conducción ya que en ocasiones por ahorrar algún dinero terminan es en una estafa.
atentamente
PT GEOVANI ZUÑIGA DAZA
primera seccion
compañia JOSE MARIA CARBONELL
buenas noches
ResponderEliminardocente y compañeros
en atención al pensul adjuntado en el presente blog de SISTEMAS DE SEGURIDAD EN DOCUMENTOS - LICENCIA DE CONDUCCIÓN - LIBRETA MILITAR - REGISTRO CIVIL - SOAT, básicamente nos habla detalladamente de como verificar minuciosamente los documentos públicos que nos presenta nuestros conciudadanos, dentro del material esta como aprender a detallar documentos públicos mediante las medidas, rasgos, color, numerologias y hologramas originales que son de difícil falsificación, también dentro del compendio a estudiar, nos trae una historia relacionada con el servicio militar, el cual era de obligatorio cumplimiento en la república de roma, los jóvenes de 17 años hasta los 60 debían servir a la patria, sin pago alguno., igualmente nos habla sobre los exámenes rigurosos que se debe hacer hoy en día un ciudadano que quiere prestar el servicio a la patria
atentamente
pt jose esneyder poveda vaca
sexta seccion compañia carbonell
cc 1121832091
Buenas noches
ResponderEliminarDios y Patria.
De acuerdo a la temática expuesta sistemas de seguridad en documentos, licencias de conducción, Libreta Militar, registro civil , soat son documentos públicos que pueden ser requeridos para su verificación por parte de alguna autoridad e institución avalada por el estado para determinar su validez, cada uno de estos documentos cuenta con características particulares que permiten el reconocimiento tal como los hologramas, marcas de agua, tipo de papel que dan validez y originalidad al documento.
Es importante reconocer que la labor de los funcionarios públicos cada vez es más exigente, teniendo en cuenta que la inspección de estos documentos recae en la atención del detalle, lo que hace que el funcionario este atento a las tipologías y características que le permiten diagnosticar si es veraz o este ha sido falsificado.
Pt. Ricardo López Suarez
VI Sección Compañía Carbonell
Buenas Noches
ResponderEliminarSistemas De Seguridad En Documentos
En el ejercicio de nuestra profesión, es indispensable conocer los mecanismos que conllevan a una plena identificación de los individuos, para ello se necesita identificar las características de seguridad impresas en los documentos de identificación y corroborar la información personal; existen varios documentos alusivos a la identificación de una persona entre los cuales también se encuentra el soat, cuyo documento es utilizado para funciones mas especificas que la misma identificación básica, ya que, como su nombre lo indica es utilizado en situaciones adversas en la vía. Como autoridad en el país, es necesario ir a la vanguardia de los pormenores que acontecen en este sentido, por ejemplo; la actualización del pasaporte, requisito indispensable para movilizarse al exterior de país, es decir, que en esta materia compete al funcionario reconocer de manera inmediata la veracidad o falsificación del documento y estar al margen de los cambios o modificaciones que se generen alrededor de los mecanismos y tipos de identificación.
Pt Sarmiento Galindo Maicol Javier
sexta seccion compañia Carbonell
Buenas noches respetado docente.
ResponderEliminarComo aporte a este blog, después de haber leído y analizado el mismo, puedo manifestar, que es de suma importancia tener conocimientos solidos acerca de la originalidad de los documentos que portan los ciudadanos, los cuales son objeto de verificación en las múltiples tareas que desarrollamos en la calle. de tal modo, que al lograr identificar un documento falso se pueda judicializar a estas personas y se evitaría inclusive la comisión de un delito evitando la suplantación de identidad.
Es por eso, que la institución deberían encaminar sus esfuerzos a que todos los miembros de la Policía Nacional, estuvieran capacitados para detectar este tipo de fraudes.
SI. Elmar Hernández Rozo
4ta. sección compañía Atanasio Girardot
Dios y Patria Buenas Noches,
ResponderEliminarEl reconocimiento de las características de los documentos físicos es muy valioso, porque se puede evidenciar la certeza de su originalidad y se pueden evitar fraudes o suplantaciones. Es importante resaltar que la era digital nos muestra como estamos evolucionando, en el caso particular del SOAT se puede portar de forma física o digital, siendo esto de ayuda para el desarrollo de nuestra labor, al momento de hacer una revisión se puede validar a través del sistema RUNT si se encuentra vigente y si el legal.
La Licencia de Conducción es un documento que también lo podemos validar a través del sistema RUNT, pero todavía es obligatorio portarlo de manera física. Es importante resaltar que la Registraduría está preparando una nueva cédula para los colombianos. Se trata de un documento que contará con información digital y hace parte de la modernización electoral del país.
Algunos documentos todavía no se encuentran digitalmente como es la Libreta Militar, el Registro Civil, Pasaporte entre Otros, lo que nos hace pensar que en un tiempo no muy lejano estarán evolucionando de físicos a digitales.
SI José Omar Restrepo Valencia
Ciclo IV – II SECCIÓN COMPAÑÍA ATANASIO GIRARDOT
Dios y Patria Buenas Noches,
ResponderEliminarEl reconocimiento de las características de los documentos físicos es muy valioso, porque se puede evidenciar la certeza de su originalidad y se pueden evitar fraudes o suplantaciones. Es importante resaltar que la era digital nos muestra como estamos evolucionando, en el caso particular del SOAT se puede portar de forma física o digital, siendo esto de ayuda para el desarrollo de nuestra labor, al momento de hacer una revisión se puede validar a través del sistema RUNT si se encuentra vigente y si el legal.
La Licencia de Conducción es un documento que también lo podemos validar a través del sistema RUNT, pero todavía es obligatorio portarlo de manera física. Es importante resaltar que la Registraduría está preparando una nueva cédula para los colombianos. Se trata de un documento que contará con información digital y hace parte de la modernización electoral del país.
Algunos documentos todavía no se encuentran digitalmente como es la Libreta Militar, el Registro Civil, Pasaporte entre Otros, lo que nos hace pensar que en un tiempo no muy lejano estarán evolucionando de físicos a digitales.
SI José Omar Restrepo Valencia
Ciclo IV – II SECCIÓN COMPAÑÍA ATANASIO GIRARDOT
Dios y Patria Buenas Noches,
ResponderEliminarEl reconocimiento de las características de los documentos físicos es muy valioso, porque se puede evidenciar la certeza de su originalidad y se pueden evitar fraudes o suplantaciones. Es importante resaltar que la era digital nos muestra como estamos evolucionando, en el caso particular del SOAT se puede portar de forma física o digital, siendo esto de ayuda para el desarrollo de nuestra labor, al momento de hacer una revisión se puede validar a través del sistema RUNT si se encuentra vigente y si el legal.
La Licencia de Conducción es un documento que también lo podemos validar a través del sistema RUNT, pero todavía es obligatorio portarlo de manera física. Es importante resaltar que la Registraduría está preparando una nueva cédula para los colombianos. Se trata de un documento que contará con información digital y hace parte de la modernización electoral del país.
Algunos documentos todavía no se encuentran digitalmente como es la Libreta Militar, el Registro Civil, Pasaporte entre Otros, lo que nos hace pensar que en un tiempo no muy lejano estarán evolucionando de físicos a digitales.
SI José Omar Restrepo Valencia
Ciclo IV – II SECCIÓN COMPAÑÍA ATANASIO GIRARDOT
Dios y Patria
ResponderEliminarbuenas noches
Es muy importante reconocer la originalidad de estos documentos, ya que muchas veces no se reconocen muy bien y en el contexto en el que estamos que ahora la mayoría de cosas se quieren digitalizar, podemos facilitarnos un poco este reconocimiento, ya que las licencias de conducción se pueden validar un en el runt, se debe aprender sobre este para evitar el comercio de documentos, o la falsificación de los mismos con fines delincuenciales.
S.I EDWIN DAVID CAMARGO GUERRERO
1ERA SECCION COMPAÑÍA ATANASIO GIRARDOT
Dios y patria buenas tardes
ResponderEliminarLos documentos son esenciales para lo ciudadanos, pues gracias a ellos se puede establecer identificación plena de la persona o acreditar información de manera verídica, debido a su importancia son elaborados con elementos y detalles especiales con el fin de evitar su falsificación, no cualquier entidad puede entregar o elaborar este tipo de documentos solo las autorizadas por las leyes o el gobierno, para identificar documentos falsos es necesario comprender las partes que lo componen y lo métodos o aspectos esenciales para corroborar su autenticidad, hoy en día el uso de documentos y su autenticidad se han trasladado a medios digitales, esto quiere decir que en portales específicos de Internet se puede tener información, un claro ejemplo es el SOAT de los vehículos pues en linea con código QR o en el RUNT se puede verificar si se encuentra o no vigente, es por ello que las empresas autorizadas ya no expiden el documento de manera física, lo cual representa muchas ventajas.
Muchas gracias.
Dios y patria, buenas tardes
ResponderEliminarUna vez revisado el material de estudio, resulta de gran importancia aprender algunas características de los documentos (seguros, SOAT, pasaportes, etc), los cuales muchas veces al ser adquiridos a través de tramitadores, suelen ser adulterados o falsos, lo cual nos generan problemas legales y económicos, pues podemos perder el dinero invertido para su obtención, así mismo honorarios de abogados y hasta la libertad.
Pero a través de este conocimiento general aquí obtenido, se aprecian algunas características partículas que deben de tener estos documentos, las cuales nos pueden advertir de primera mano una posible irregularidad, situación que se puede confirmar o desvirtuar a través de una análisis realizado por perito experto, quien determina su veracidad. Muchas gracias
Subintendente LEONARDO ALEJANDRO LEON PALOMINO
Buenas noches Dios y patria La lectura nos brinda las técnicas y sus diferentes características con la que podemos identificar la falsedad en algún tipo de documento publico teniendo en cuenta cada una de sus especificaciones y así poder verificar su total veracidad en el momento de estar realizando algún tipo de procedimiento.
ResponderEliminarDios y patria Buenas tardes.
ResponderEliminarEn esta lectura encontramos un gran material de ayuda que es vital para nuestra labor policial, que lamentablemente carecemos muchos de la Policía Nacional. Seria muy bueno que el, policía recibiera constantemente estas capacitaciones, ya que el modo operandi va perfeccionando sus técnicas de falsificando que. Ya seria casi perfecta su elaboración.
Saber que la elaboración, con lleva unas de las siguientes características, para su autentica elaboración. Hologramas, fibrillas de seguridad, colores, impresión y pie de imprenta. Entre otras, agradezco antemano por esta información señor docente.
SI MAURO GARCIA MOGOLLON
COMPAÑÍA ATANASIO GIRARDOT PIRMERA SECCION.
Buenas noches Dios y Patria
ResponderEliminarLas empresas que expiden los documentos como licencias de conducción y seguros contra accidentes de tránsito, deben velar por la instauración de medidas de seguridad (sellos, hologramas) que eviten su falsificación por parte de redes delincuenciales, que obviamente ofrecen a sus víctimas precios más cómodos con relación a los ofrecidos en los centros de emisión legales.
Es importante que cada ciudadano reflexione sobre las implicaciones legales de conducir en estado de alicoramiento, conllevando a sanciones pecuniarias y hasta la cancelación definitiva de la licencia de conducción o incluso, generar accidentes de tránsito que terminen con la vida de otros.
La obtención de documentos personales en las diferentes entidades, se constituyen en bases de datos importantes para la inteligencia, mediante las cuales se obtiene información de relevancia debiendo realizarse mediante requerimientos de carácter judicial.
Todo ciudadano debe portar sus documentos personales que lo identifiquen ante las autoridades competentes y que, al momento de realizar un registro o requisa, se logre confirmar la verdadera identidad de la persona.
SI. Oscar Andrés Campos
Ciclo IV Sección V Compañía Girardot
Buenas noches Dios y patria.
ResponderEliminarEn los sistemas de seguridad en documentos es importante observar el tipo de papel con el cual está fabricado, las marcas de agua, para evitar la falsificación del SOAT.
Interesante la historia y cultura general sobre el servicio militar obligatorio y sobre las normas de seguridad de la libreta militar.
El registro civil en Colombia tiene su origen en la iglesia católica, en 1563 se ordenó que en cada parroquia se instituyeran tres libros para nacimiento, matrimonios y defunciones.
En febrero de 27 de 2003 los colombianos no tendrán registro civil pues este documento fue reemplazado por la registraduría por otro que se llamará Número Único de identificación personal, Nuip.
Subintendente Fabián Loaiza Ospina compañía Atanasio Girardot tercera sección
Eliminarbuenos días, soy el SUBINTENDENTE LUIS GABRIEL ZULETA CORTES compañía Atanasio Girardot Tercera sección, este tema de los documentos es muy llamativo, pues en la calle hacemn unas falsificaciones tan buenas que terminan siendo un problema para la labor policial, tambien es importante entender lo de la falsedad burda la cual no se debe interpretar como la falsedad ideologica, por el hecho de que es muy evidente, contrario a las que pueden burlar la capacidad de los entes de control
ResponderEliminarDios y Patria buenas tardes,
ResponderEliminarEs de importancia tener el conocimiento necesario para la identificación de documentos falsos, ya que en el desarrollo de las funciones se pueden presentar eventos en los que se deba aplicar el reconocimiento de estos sin un perito y así determinar de primera instancia la probabilidad de estar frente a un documento alterado. Por tanto, se debe tener en cuenta el gramaje, la contextura y que documentos deben presentar marca de agua, uso de hologramas, tintas fluorescentes o termosensible, pie de imprenta, fibrillas, firma autorizada, impresión en sello húmedo.
No obstante, se debe tener en cuenta que muchos delincuentes cuentan con imprentas especializadas y métodos cada día más complejos, con el fin de que no se pueda identificar a simple vista el documento, sin embargo, en los detalles es que está la diferencia y es ahí donde podemos establecer la autenticidad de un documento.
PT. Andrés Herrera Vargas
Compañía Gabriel González
Sección Novena
Todos los documentos de identificación tienen la obligación de ser seguros para quienes los portan y para las autoridades, por tal razón, todo documento debe tener marcas que, con una impresora común, no puedan replicarse.
ResponderEliminarEl documento por su carácter netamente identificatorio no puede presentar anomalías, además, como en el caso de las licencias de conducción, un documento de estos falsificado representa un peligro inminente para la sociedad.
El registro civil es un documento indispensable para toda la vida del ciudadano, esto supone la identificación detallada del mismo, la libreta militar también es de carácter importante, siendo necesario ofrecer la seguridad requerida para la realización y uso de estos documentos.
-Pt Jorge Álvaro Agudelo Gallego
Sección 10
Compañía: Rafael Núñez Moledo